Anuncio: TFG premiado por el CSIC

El alumno de la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia, David Moreno Centeno ha obtenido un premio nacional por su Trabajo Fin de Grado "Criptografía post-cuántica: Análisis e implementación del criptosistema de McEliece". Este alumno perteneció a la primera promoción del programa de estudios conjuntos de Matemáticas e Informática que esta Escuela coordina con la Facultad de Ciencias de Valladolid, y terminó el doble grado en los cinco años previstos. Su Trabajo Fin de Grado, con sus dos vertientes, matemática e informática, ha sido codirigido por José Ignacio Farrán, profesor del Departamento de Matemática Aplicada en Segovia, y Diego Ruano, investigador del programa Ramón y Cajal en la Facultad de Ciencias.

Este premio corresponde a la Segunda Edición (2019) de los Premios "Leonardo Torres Quevedo" en la especialidad de Criptología y Seguridad de la Información al mejor Trabajo Fin de Grado/Trabajo Fin de Máster. Estos premios están patrocinados por el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) con el apoyo científico del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El alumno segoviano ha quedado en esta edición por delante de Trabajos Fin de Master presentados, y que solo han obtenido una mención especial.

En cuanto al Trabajo Fin de Grado de David Moreno, el jurado quiere destacar la forma en que el autor aborda un complicado tema de gran actualidad, como es el de los protocolos de la criptografía postcuántica, y en particular el criptosistema propuesto por McEliece, basado en códigos correctores de errores. Los protocolos postcuánticos pretenden ser resistentes, desde el punto de vista de la seguridad, a la potencia de la computación cuántica y prueba de su interés internacional es el Post-Quantum Cryptography Standardization Process presentado por el National Institute of Standars and Technology norteamericano. La calidad del análisis del criptosistema de McEliece realizado por el autor, la propuesta de una versión innovadora del citado criptosistema en la que se reduce su principal desventaja, esto es, se disminuye el tamaño de las claves del criptosistema original, así como la implementación desarrollada, hace que este trabajo sea merecedor del Premio de esta convocatoria.

La entrega del premio tendrá lugar el día 12 de marzo, a las 12:00 horas, en el Aula 3 del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información, C/ Serrano 144, Madrid, y concluirá con una charla-presentación del propio alumno premiado. En atención a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad que afectan a la Comunidad de Madrid, se ha pospuesto sine die la entrega del premio. Se avisará con antelación, cuando se fije la nueva fecha para esta ceremonia.

Más Información: nota prensa CSIC